III CURSO MÚSCULOS LOCALES SINERGISTAS,/SINERGIAS MUSCULARES COLUMNA CERVICAL Y MIEMBRO SUPERIOR







MÓDULO MÚSCULOS LOCALES SINERGISTAS: GESTIONAR LA TRASLACIÓN A TRAVÉS DE LOS SINERGISTAS MUSCULARES LOCALES - 2 días

14 y 15 de mayo 2020






INTRODUCCIÓN DEL CURSO

Este curso les brinda a los fisioterapeutas la capacidad de identificar exactamente cuándo y cómo reentrenar los déficits de control de la traslación en sus pacientes. 
Proporciona estrategias de reentrenamiento dirigidas para controlar los episodios de recurrencia en el cuello, hombro, cadera y lumbar. En los últimos 20 años, grandes cantidades de literatura han considerado la función de control local / de traslación de varios músculos. 
Este curso proporciona la aplicación clínica contemporánea de esta investigación, y cuestiona muchas de las creencias arraigadas con respecto a la evaluación, el reentrenamiento y la función de los músculos que poseen un rol estabilizador local. 
Proporciona a los fisioterapeutas un marco sistematizado para el tratamiento de la recurrencia a través de una evaluación basada en la evidencia y el reentrenamiento de múltiples sinergistas musculares y estabilizadores locales.           
El curso presenta el caso de cómo este enfoque no es de naturaleza preventiva, pero puede afectar significativamente la recurrencia cuando se aplica dentro de un marco de razonamiento clínico. 

Identifica exactamente dónde encaja el reentrenamiento focalizado local en el cuadro clínico más grande para cualquier paciente.

El curso proporciona métodos para identificar cómo y cuándo decidir utilizar estrategias de reentrenamiento de los estabilizadores locales y proporciona un sistema de clasificación de la eficiencia de reclutamiento, lo que permite que la intervención de cada paciente sea altamente eficiente en el tiempo. 
En última instancia, el curso considera las capacidades de control de la traslación del sinergista muscular para reducir la recurrencia y restaurar la función segura, sostenida sin dolor. Se obtendrán habilidades prácticas para manejar estas deficiencias en la cadera, el hombro, el cuello y la región lumbar a fin de administrar las presentaciones persistentes


ESQUEMA DEL CURSO


El movimiento funcional crea perturbaciones reactivas en los segmentos de la columna vertebral y el movimiento proximal. En la función normal, los músculos con un rol de control de la traslación se activan para brindar protección contra la traslación repetitiva y no controlada. Sin embargo, debido a la presencia aguda o una historia de dolor, el reclutamiento de los músculos de control local puede retrasarse. 
La investigación sugiere que un fracaso consistente de este reclutamiento de avance contribuye a la recurrencia. Sin embargo, el reentrenamiento dirigido puede reducir significativamente la alta incidencia de recurrencia del dolor musculo esquelético.

Este curso aprovecha la riqueza del conocimiento y el kilometraje clínico acumulado durante varias décadas para ofrecer pruebas clínicas contemporáneas, evaluando la eficiencia de reclutamiento de los músculos estabilizadores locales, además de estrategias de reentrenamiento específicas para recuperar su eficiencia de reclutamiento. 

El curso explica el razonamiento detrás de por qué tratar de entrenar a los músculos locales para recuperar sus deficiencias de reclutamiento no es efectivo para realizar cambios significativos en el dolor en el episodio actual cuando se aplica a poblaciones de dolor no específicas, debido a la presencia de un "lavado 'efecto dentro de los estudios. 

El curso explica como se puede identificar un subgrupo de pacientes cuyos síntomas responderán al reentrenamiento muscular local, lo que permite una intervención de rehabilitación más eficaz y eficiente en el tiempo. 

El curso también presenta estrategias específicas de reentrenamiento cognitivo para cambiar el reclutamiento de alimentación de músculo estabilizador local, enfatizando la necesidad de progresar en la función diaria. 

El objetivo subyacente del curso es reducir la recurrencia y restablecer la función segura y sostenida sin dolor a través del reentrenamiento dirigido del sistema estabilizador local.


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

• Identifica el subgrupo de pacientes cuyos síntomas responden al entrenamiento muscular local, mejorando los procesos de toma de decisiones clínicas con respecto a quién debe comenzar con entrenamiento muscular local temprano o tardío en rehabilitación

• Proporciona una intervención de reentrenamiento dirigida, lo que permite a los médicos ser cada vez más eficientes en el uso del tiempo para abordar el riesgo de recurrencia de sus pacientes

• Proporciona a los terapeutas el razonamiento clínico y el conjunto de habilidades para manejar las complejidades de los déficits dentro de los sinergistas estabilizadores locales

• Estrategias prácticas para manejar presentaciones en cadera, hombro, cuello y espalda baja

• Desarrolla habilidades para utilizar con éxito herramientas clínicas y un marco enfocado en el movimiento para cambiar los mecanismos de deterioro del movimiento asociados al sistema estabilizador local.

• Permite la integración del reentrenamiento del control de la traslación junto con otras intervenciones de movimiento


RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

Al final de este curso, el participante debería poder:

• Evaluar y reentrenar las disfunciones en el sistema estabilizador local relacionadas con el riesgo de recurrencia de un paciente

• Utilizar un marco de razonamiento clínico para identificar qué pacientes requieren este enfoque y cuándo

• Mostrar habilidades mejoradas de localización y facilitación

• Evaluar críticamente el empleo actual de la evaluación y el readiestramiento local del estabilizador a la luz del corpus de evidencia actual


RESUMEN DEL PROGRAMA

• Por qué el movimiento es importante para el sistema muscular local y viceversa? Se revisará el reclutamiento anticipatorio de avance de los músculos estabilizadores locales para proporcionar un control protector del desplazamiento Intersegmentario en los movimientos funcionales

• Se revisará la anatomía y la función de los músculos estabilizadores locales de la región lumbar, la cadera, el cuello y el hombro

• Se revisarán los roles de los músculos estabilizadores locales normales y cómo pueden cambiar en presencia de dolor y deterioro.

• Se examinará la evidencia de deterioro de estos músculos asociados al dolor y la historia de dolor recurrente

• Se presentarán lo principios de la evaluación clínica de la eficiencia de reclutamiento de los músculos estabilizadores locales

• se aprenderá el proceso de evaluación y calificación de la eficiencia del reclutamiento cognitivo de los músculos locales

• Se abordarán los principios y estrategias de la eficacia del reclutamiento local y estabilizador para controlar el desplazamiento Intersegmentario y la traslación segmentaria, prestando especial atención a las presentaciones en la cadera, el hombro y el cuello y la parte baja de la espalda / pelvis

• Se aprenderán pruebas clínicas de la eficacia del reclutamiento cognitivo de los músculos estabilizadores locales de la región lumbar, la cadera, el cuello y el hombro

• Se establecerán estrategias de reentrenamiento y progresiones óptimas para el reentrenamiento local de estabilizadores de la espalda baja, la cadera, el cuello y el hombro


• se aplicarán estrategias de aprendizaje motor para la eficiencia del reclutamiento cognitivo de los músculos estabilizadores locales de la región lumbar, la cadera, el cuello y el hombro

• se relacionará el reentrenamiento de la eficiencia del reclutamiento con las metas y prioridades del cliente / paciente




PROGRAMA

DÍA 1:
8.00-9.00 Inscripciones y entrega de material
9.00 – 9.30    Evaluación del movimiento
9.30 - 10.30 Función y disfunciones en el sistema muscular local
10.30 -10.50 Coffee
10.50 - 12.30 Principios de las pruebas de eficiencia de reclutamiento del sistema muscular local
El proceso de probar la eficiencia de reclutamiento del sistema muscular local
Pruebas clínicas de la eficacia del reclutamiento cognitivo de los músculos estabilizadores locales de la zona lumbar.

12.30 - 13.30 Almuerzo
13.30 - 15.00   Pruebas clínicas de la eficacia del reclutamiento cognitivo de los músculos estabilizadores locales de la zona lumbar.
15.00 - 15.20
15.20 – 17.00 Continúa

DÍA 2:
9.00 – 10.30 Pruebas clínicas de la eficacia del reclutamiento cognitivo de los músculos estabilizadores locales de la cadera
10.30 - 10.50 Coffee
10.50– 12.30 Pruebas clínicas de la eficiencia del reclutamiento cognitivo de los músculos estabilizadores locales de la cadera / cuello

12.30 - 13.30 Almuerzo
13.30 - 15.00   Pruebas clínicas de la eficacia del reclutamiento cognitivo de los músculos estabilizadores locales del cuello
15.00 - 15.20



15.30 – 16.00 /17.00 
Relacionar las soluciones de reentrenamiento de movimientos con las metas y prioridades del cliente / paciente.
¿Dónde el próximo?
(programa sujeto a cambios)



MÓDULO: SINERGIAS MUSCULARES

OBJETIVO SINERGIAS MUSCULARES PARA OPTIMIZAR EL REENTRENAMIENTO DE MOVIMIENTO PARA EL CUELLO Y EL HOMBRO - 2 días
16 y 17 de mayo 2020


INTRODUCCIÓN DEL CURSO

Este curso está diseñado para ayudar a los clínicos a ofrecer un reentrenamiento dirigido de las sinergias musculares de la columna cervical y el hombro para controlar el dolor de sus pacientes, el impacto de la patología y los inconvenientes para la calidad de vida observados en presencia de una función comprometida.
Los movimientos del cuello y el hombro se vinculan anatómica y biomecánicamente a través de la compleja interacción de las sinergias musculares. 
La evaluación y el reentrenamiento de las sinergias musculares proporciona a los clínicos un medio para ejercer un cambio significativo en el dolor o estado funcional actual de sus pacientes. Este curso ofrece el pack de habilidades, herramientas y una estructura sistematizada de razonamiento clínico para guiar a los pacientes hacia la vida después del dolor, un mayor estado del potencial de movimiento con menos riesgo de recurrencia.

VISIÓN GENERAL 

Las presentaciones del cuello y el hombro son complejas, multifactoriales y tienen un impacto significativo en la capacidad de los pacientes para interactuar con el mundo. 
¿Cómo los clínicos pueden decidir sobre la intervención más efectiva y eficiente? Si el reentrenamiento de los movimientos es la intervención de elección, ¿qué movimientos o músculos deben priorizarse para requerir atención?

El enfoque principal de este curso es realizar el reentrenamiento dirigido de las sinergias musculares, guiado por una estructura de razonamiento clínico y la evaluación eficiente del tiempo como la intervención de elección. 

El manejo dirigido de la sinergia muscular ofrece a los clínicos un proceso estructurado para tratar la complejidad de los problemas del cuello y hombro. Para el paciente, la restauración de mayores sinergias musculares óptimas puede afectar la recurrencia, la calidad de vida y la apropiación de los medios para garantizar que permanezcan libres de dolor en sus manos, empoderando realmente al individuo


CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

• Mejora la capacidad de evaluar y reentrenar las sinergias musculares asociadas con el dolor, la patología y la función comprometida del cuello y el hombro

• Desarrolla la capacidad de orientación y facilitación de los clínicos para impactar positivamente las alteraciones del movimiento atribuibles a las sinergias musculares alteradas

• Provee habilidades clínicas para manejar problemas de extensibilidad a fin de apoyar el resultado a largo plazo de los pacientes

• Proporciona habilidades clínicas para brindar a los pacientes estrategias para reducir la recurrencia y mantener la función

• Proporciona a los terapeutas las habilidades, las herramientas y la comprensión para elegir la evaluación del movimiento y el reentrenamiento como la intervención clínica de elección


RETOS DE APRENDIZAJE

Al final de este curso el participante deberá ser capaz de:

• Relacionar el movimiento y los patrones de reclutamiento sinérgico y considerar cómo los cambios en estos patrones influyen en el dolor, la recurrencia y la función

• Demostrar las habilidades que les permitan cambiar el movimiento de los pacientes a través de la evaluación y el reentrenamiento de las sinergias musculares

• Relacionar los patrones de reclutamiento de sinergia muscular con el dolor, la recurrencia y la función comprometida

• Demostrar la capacidad de evaluar y reentrenar la eficiencia de la sinergia muscular

• Demostrar la capacidad de evaluar la pérdida de extensibilidad y las sustituciones aberrantes de reclutamiento

• Visualizar las opciones de reentrenamiento del movimiento además de adquirir la capacidad de adaptar el nivel de reentrenamiento a las capacidades y objetivos de su paciente

• Operar dentro de una estructura sistematizada de razonamiento clínico para ayudar a los pacientes a lograr sus resultados


ESQUEMA DEL PROGRAMA

• Talleres prácticos para mejorar la evaluación y el reentrenamiento del movimiento en ambientes clínicos

• Aplicación práctica de los principios de manejo de la sinergia muscular para enfocar en los mecanismos asociados con las alteraciones de movimiento de los pacientes

• Proporcionar relevancia clínica a los roles funcionales de las sinergias musculares

• Explora la relación entre las sinergias musculares y la presencia de dolor, patología y función comprometida

• Proporciona valor clínico para el análisis y el manejo de las limitaciones de restricción y movimiento

• Presenta criterios de calificación multifactorial para evaluar la eficiencia de las sinergias musculares

• Presenta un modelo de clasificación de sinergia muscular multifactorial para respaldar el razonamiento clínico y la intervención

• Opciones de reentrenamiento y progresiones para el reentrenamiento de los estabilizadores globales del cuello y el hombro

• Soluciones de eficiencia de reclutamiento cognitivo para las fallas de control de movimiento del cuello y el hombro

• Relacionar el reentrenamiento de la eficiencia del reclutamiento con los objetivos y prioridades del cliente/paciente


PROGRAMA

DÍA 1:

9.00 – 10.30 Sinergias, Anatomía y función de los músculos, Consideraciones fisiológicas y neurofisiológicas, Fallas de movimiento y restricciones
10.30 -10.50 Café
10.50 - 12.30 Evaluación de la eficiencia de los músculos estabilizadores globales: teoría y práctica

12.30 - 13.30 Almuerzo
13.30 - 15.00    Evaluación músculo-específica y reentrenamiento de los músculos estabilizadores globales
15.00 - 15.20
15.20 – 17.00 Continúa

DÍA 2:

9.00 – 10.30 Evaluación músculo-específica y reentrenamiento de los músculos estabilizadores globales 
10.30 - 10.50 Café
10.50– 12.30 Evaluación de la eficiencia de los músculos movilizadores globales: teoría y práctica

12.30 - 13.30 Almuerzo
13.30 - 15.00    Reentrenamiento Cognitivo del Control de Movimiento
15.00 - 15.20 Té
15.30 – 16.00 /17.00 Relacionar las soluciones de reentrenamiento del movimiento con las metas y prioridades del cliente/paciente.
¿Ahora qué?
(programa sujeto a cambios)


INFORMACION PARA EL PAGO.

Fecha inicio: Jueves 14 de mayo 2020.
Fecha finalización: Domingo, 17 de mayo 2020.

Costo

$1’600.000 COP Precio Curso
$500.000 COP Reserva del cupo (No reembolsable en caso de cancelación)

Formas de Pago
Se debe reservar el cupo con un pago de $500.000 COP mediante transferencia o consignación bancaria. El excedente del dinero se puede pagar antes del inicio del curso en estas mismas modalidades, o en efectivo el primer día del curso.
-          Cuenta de ahorros Banco Davivienda: 004200204487
Se deberá acreditar vía email junto con el comprobante de pago el titulo como fisioterapeuta, médico o certificado de estar cursando estudios de fisioterapia. 

Opciones promocionales y descuentos.
Ofrecemos 3 opciones para poder acceder a esta excelente formación:
-          Opción A: PROMO DE LANZAMIENTO
Único pago de $ 1’500.000 COP, antes del 28 de febrero de 2020.

-          Opción B: PAGO POR CUOTAS
1er pago: $500.000 antes de febrero 28 de 2020
2do pago: $600.000 el día 31 de marzo de 2020.
3er pago: $500.000 el día del evento (mayo 14 de 2020).

-          Opción C: PAQUETE GRUPOS/ ESTUDIANTES (aplica para más de 2 personas)
Precio total: $1’500.000
Previa reservación de cupo con $600.000 (cada participante) antes del 28 de febrero de 2020.
Saldo de $900.000 COP (cada participante) en efectivo o consignación antes o el día del evento.

PARA TODAS LAS FORMAS DE PAGO ENVIAR SOPORTE CON NOMBRE COMPLETO Y DOCUMENTO DE IDENTIFICACION, A:
WhatsApp 3108060743

PAGA AQUI Pagar
                 

¡EL CONOCIMIENTO AL ALCANCE DE TUS MANOS!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Rehabilitación Funcional de Miembros Inferiores - 16 al 18 de Mayo 2025. Prof. José Ordenes

Certificación de Fisioterapia Manipulativa en Alteraciones Ortopédicas de la Columna Vertebral “Basado en Evidencias”