MANIPULACION FASCIAL INSTRUMENTAL MFI
CERTIFICACION MANIPULACION FASCIAL INSTRUMENTAL
MFI es un método que aborda las alteraciones del tejido fascial con la utilización de uninstrumento de acero quirúrgico, cuya finalidad es la de restablecer las funciones normales del aparato locomotor humano, protegiendo al fisioterapeuta que utiliza sus manos día a día.Decimos que es un método porque sigue un modo ordenado y sistematizado de evaluación del tejido fascial.
La utilización de este instrumento nos permite llegar a lugares que con la mano (por el propio grosor de los dedos) no se puede; además de que con la misma presión que se ejerce con las manos podemos penetrar más en profundidad o lo que es lo mismo llegar al mismo lugar de trabajo con menor esfuerzo. Con esta única herramienta podemos realizar todas las técnicas de tejidos blandos conocidas.
Por lo tanto, en MFI aunamos una serie selectiva de posicionamientos de los pacientes, con la ayuda de un instrumento resultando esto en un método pensado exclusivamente para la ergonomía del Fisioterapeuta.
Además buscamos una visión integral del individuo siguiendo el modelo de tensegridad, por lo tanto actuamos en lesiones focales al mismo tiempo que prevenimos compensaciones u futuros engramas motores erróneos incorporando el concepto de cadenas fasciales, así como también identificando situaciones disfuncionales que perpetúen lesiones focales a distancia. Todo ello para llegar al resultado de restablecer la función del individuo.
MFI MAS QUE UNA HERRAMIENTA.... ES UN METODO DE TRABAJO
nuestro instructor ALEJANDRO GONGORA
• Licenciado en Fisioterapia (UDELAR – Uruguay)
• Docente de Kinesiología 1 – Kinesiología 3 y Biomecánica en la Universidad de la Republica del Uruguay (UDELAR – Uruguay)
• Instructor en musculación y personal trainer (ENADE – Uruguay)
• Especialidad en deportotraumatologia y manipulación instrumental de los tejidos (Uruguay).
• Formación en electroterapia (San Pablo, Brasil).
• Certificado en MEP Sport Concept (Buenos aires, Argentina).
• Formación en NDS - Neurodinámia clínica (Buenos Aires, Argentina).
• Formación en Kaltenborn (Montevideo, Uruguay).
• Certificado en Entrenamiento Kinésico (Montevideo, Uruguay)
• Especialista en Anatomy Trains (USA) y Active Fascial Release (UK).
• Traductor al español de Anatomy Trains 2015.
• Certificado en Concepto Mulligan (Rio de Janeiro, Brasil).
• Formación en Inducción Miofascial con Andrzej Pilat (Montevideo, Uruguay)
• Certificado en Fascial Distorsion Model – FDM (Porto Alegre, Brasil)
• Formado en Tratamiento de la Escolisis basado en la evidencia (Montevideo, Uruguay)
• Especialidad en Fascial Manipulation con Antonio Stecco (Montevideo, Uruguay)
• Co-creador del método MFI y co-autor del libro MFI.
Detalles del curso
Certificación Internacional en Manipulación Fascial Instrumental.
Dirigido a: Exclusivamente a Lic. Fisioterapia y estudiantes avanzados de la carrera o títulos afines.
Horario: Con un total de 18 horas lectivas,
Cupos: Como máximo 30 alumnos
Materiales: El instrumento (Delta) viene incluido en el costo del curso para el alumno.
Valor de la formación: El costo del curso es de 330 USD.
se otorga un 30% de descuento para los primeros 10 inscriptos (costo final = 297 USD con
instrumento incluido)
• Luego de los primeros 10 cupos (costo final = 330 USD con instrumento incluido) Programa
1er día
9 am -18 pm
Introducción e importancia del método MFI
Definición y pilares de tratamiento
Descripción del instrumento y colocación del grip
Agarre instrumental y principios de palpación
Prácticas de evaluación y tratamiento – primer acercamiento
Sistema Fascial – Características normales y disfuncionales
Evaluación del sistema fascial
Niveles de tratamiento MFI
Evaluación de la columna vertebral
Técnicas MFI según nivel de trabajo N3, N2 y N1
Raciocinio clínico en columna
Tratamiento de 1 caso clínico real
2 día
9 am -18 pm
Evaluación de los miembros inferiores
Técnicas MFI sobre MMII según su nivel N3, N2 y N1
Visión integradora del miembro inferior
Raciocinio clínico en MMII
Evaluación de los miembros superiores
Técnicas MFI sobre MMSS según su nivel N3, N2 y N1
(grupos de a 3 alumnos presentan las maniobras de MMSS)
Visión integradora del miembro superior
Raciocinio clínico en MMSS
Nota: debido a que se deben mandar elaborar de los instrumentos delta; se cerraran las inscripciones y se deberá confirmar la cantidad de alumnos con 15 días de anticipación.
FORMAS DE PAGO
PAGO EN DOS CUOTAS
1er pago y reserva de cupo: 100 USD o su equivalente en dólares a la tasa de cambio del día de pago, hasta el 30 de septiembre
Comentarios
Publicar un comentario