CERTIFICACIÓN DE ELECTROPUNCIÓN Y NEUROMODULACIÓN APLICADA A PATOLOGÍA CLÍNICA.


 CURSO DE ELECTROPUNCIÓN Y  NEUROMODULACIÓN APLICADA A PATOLOGÍA CLÍNICA

4 AL 7 DE MAYO DEL 2023

BOGOTÁ




¿Qué es la electropunción?

La electro-punción seca es una técnica de punción profunda que consiste en aplicar corriente eléctrica usando las agujas empleadas en la punción como electrodo facilitando un proceso de regeneración más rápido y logrando una máxima relajación de la musculatura afectada.

Existe un consenso en la conveniencia de que la corriente aplicada provoque contracciones musculares, siempre que exista un período de reposo entre contracciones, es decir, evitando las contracciones tetanizantes. Esta corriente se aplica utilizando electrodos pinza que se fijan en la parte de la aguja que queda fuera de la piel.

Estas técnicas se emplean en lesiones como epicondilalgias (codo de tenista, en caso de que en la exploración se aprecien puntos gatillo problemáticos), problemas musculares (algunos dolores de espalda o de cuello), problemas tendinosos, etc.

En general problemas musculoesqueléticos que cursen con molestias o limitaciones a nivel muscular, en los que la exploración revele que hay puntos gatillo dando problemas.

También nos servirá de gran ayuda para comprobar que estamos abordando el musculo elegido mediante la contracción de éste mediante la corriente.


Descripción.

Nos encontramos ante un curso atípico de PUNCIÓN SECA, ya que los alumnos además de abordar todos los puntos gatillo vistos en otros cursos, conocerán e integrarán la ELECTROPUNCIÓN, ELECTRONEUROESTIMULACIÓN Y LA NEUROMODULACIÓN de estos puntos mediante un POINTER o buscapuntos comprobando que se ha realizado un abordaje correcto y facilitar el proceso de regeneración, logrando una máxima relajación de la musculatura afectada. 


Objetivos: 

  • Con este curso el alumno será capaz de integrar las técnicas de fisioterapia invasiva tales como la punción seca, la electropunción, la electroneuroestmulación y la neuromodulación con un enfoque global, aplicada a la patología clínica y deportiva. 
  • El alumno aplicará de forma eficaz los tratamientos englobando todas las técnicas anteriormente mencionadas. 
  • El alumno será capaz de protocolarizar los abordajes en función a las necesidades de cada paciente.
  • Aprender el uso y funcionamiento de los electroestimuladores como el ITO ES-130 y los diferentes Pointer que actualmente hay en el mercado (PLUS Y EXCEL II).
  • Se relacionarán los tratamientos y abordajes con ejercicio activo, siempre realizando test de valoración antes y después del tratamiento ,para comprobar su eficacia y mejora. 
  • Se le enseñará al alumno los diferentes tipos de protocolos más actualizados en función del tipo de dolor y de la patología.



¡Esta certificación te cambiará la manera de trabajar y abordar al paciente y/o deportista!



PONENTE

JOSÉ MARIA BELMONTE HERNÁNDEZ


FORMACIÓN ACADEMICA 
  • Graduado en Fisioterapia UMH.
  • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Rama de salud: Especialista en recuperación funcional del deportista y Fútbol alto rendimiento (UCAM).
  • Magister Especialidad en Educación Física (UCJC).
  • Máster en Biomecánica Clínica.
  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Escuelas Oficiales de Idiomas y Formación profesional. UMH de Elche.
EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Docente del curso: Punción Seca y Electropunción para Fisioterapeutas.
  • Docente del curso: Readaptación y prevención en lesiones deportivas (RETURN TO PLAY) dentro máster de Fisioterapia deportiva (Madrid, Mallorca, Canarias, Pamplona, Alicante).
  • Director y Fisioterapeuta en el Centro FisioForm Sport Clinic. Fisioterapia Avanzada y Readaptación Deportiva (Alicante)
  • Coordinador de FisioForm Cursos, escuela de formación de postgrado para fisioterapeutas.
  • Preparador físico y Fisioterapeuta deportivo en equipos de fútbol profesionales (Real Murcia CF , Orihuela CF, CD. Almoradí)
  • Fisioterapeuta del World Padel Tour, torneo de Murcia, 2018.
  • Formación en Fisioterapia Invasiva (Neuromodulación percutánea, Experto en Acupuntura clínica y electroacupuntura funcional, punción seca, ecografía, electrolisis percutánea.)

PROGRAMA:

Dia 1 y 2:

  • Introducción:
    • Qué es un punto gatillo miofascial (PGM)
    • Indicaciones y contraindicaciones para su tratamiento invasivo.
    • Como identificar un PGM. Práctica.
    • Como ayudar a mejorar un PGM y el dolor post-punción mediante el ejercicio.

  •  ¿Qué es la electropunción?
    • Explicación de los aparatos a utilizar dentro de la electropunción (Pointer Plus, Pointer Excell II, ITO ES-130 e ITO ES-160)
    • Tratamiento del dolor mediante electropunción.
    • Comprobación del músculo abordado mediante Electropunción (POINTER),  de esta manera sabremos si estamos realizando la técnica correctamente en el músculo adecuado para posteriormente realizar un tratamiento global de la patología mediante el Electroestimulador ITO ES-130.
    • Iniciación a la neuromodulación no invasiva e invasiva mediante el Pointer de forma superficial a través de la aguja mediante corrientes de forma invasiva.

 

  • Abordajes parte práctica – Curso de Punción Seca y  Electropunción.
    • Abordaje de los PGM mediante punción profunda.

  • Punción profunda segura contra hueso (Infraespinoso, Multífido Sacro y Temporal).

  • Punción profunda en extremidades.
Extremidades superiores según patología- Abordaje Punción seca y electropunción 
    • Patología de Hombro
      • Bíceps braquial
      • Tríceps braquial
      • Deltoides
      • Infraespinoso
      • Supraespinoso
      • Redondo mayor
      • Redondo menor
      • Dorsal Ancho (PGM no torácico)
      • Pectoral Mayor(PGM Externo, no torácico)
    • Patología de codo
      • Braquiorradial
      • Supinador Corto
      • Extensor radial del carpo corto
      • Extensor radial del carpo largo
      • Extensor de los dedos
      • Extensor Cubital del carpo
      • Flexor largo del pulgar
      • Flexor radial del carpo
      • Flexor cubital del carpo
    • Patología de mano
      • Aductor del pulgar
      • Oponente del Pulgar

 

Extremidades inferiores según patología – Abordaje Punción seca y electropunción

    • Patología parte posterior muslo
      • Bíceps femoral
      • Semimembranoso
      • Semitendinoso
    • Patología de rodilla
      • Tensor de la fascia lata
      • Recto femoral
      • Vasto intermedio
      • Vasto lateral
      • Vasto medial
      • Aductor mayor
    • Patología de tobillo y parte posterior pierna
      • Gastrocnemios
      • Sóleo
      • Tibial anterior
      • Tibial Posterior
      • Peroneo corto
      • Peroneo largo
      • Extensor corto de los dedos
      • Extensor largo de los dedos

 

Tronco – Abordaje Punción seca y electropunción

    •  Patología lumbar
      • Cuadrado Lumbar (PGM Inferior)
      • Multífido lumbar
      • Multífido sacro

 

Cabeza y cuello – Abordaje Punción seca y electropunción

    • Patología cervical
      • Trapecio
      • Elevador de la escápula
      • Musculatura sub-occipital
      • Esternocleidomastoideo
    • Patología ATM
      • Temporal
      • Masetero


 Punción seca y electropunción, musculatura profunda zona glútea

    • Patología Glútea y ciatalgias
      • Glúteo Mayor
      • Glúteo Menor
      • Glúteo Medio
      • Piramidal

 

- También se verá la importancia y relación de cada una de las patologías con los segmentos adyacentes, por ejemplo: la relación de los glúteos con la musculatura isquiosural.

- Efecto Varilla. Práctica.

- Comprobación de todos los músculos abordados mediante Electropunción (POINTER).



Dia 3 y 4:

  • ¿Qué es la electroneuroestimulación o neuromodulación?
  • Repaso Anatómico recorridos nerviosos
  • Indicaciones y contraindicaciones
  • Protocolos de tratamiento


PRÁCTICA:

  • MMSS:
    • Nervio Radial (abordajes y lesiones asociadas)
    • Nervio Mediano (abordajes y lesiones asociadas)
    • Nervio Cubital (abordajes y lesiones asociadas)
    • Nervio Axilar (abordajes y lesiones asociadas)
  •  MMII:
    • Nervio Ciático (abordajes y lesiones asociadas)
    • Nervio Tibial (abordajes y lesiones asociadas)
    • Nervio Peroneo: Profundo y Superficial (abordajes y lesiones asociadas)
    • Nervio Femoral (abordajes y lesiones asociadas)
    • Nervio Obturador (abordajes y lesiones asociadas)
    • Nervios plantares
  • TRONCO Y CUELLO
    • Nervio Escapulo Dorsal (abordajes y lesiones asociadas)
    • Nervio Accesorio espinal (abordajes y lesiones asociadas)
    • Nervio Supraescapular (abordajes y lesiones asociadas)
    • Nervio Frénico (abordajes y lesiones asociadas)
    • Nervios glúteos (inferior y superior)

INFORMACIÓN PARA EL PAGO.

Valor del curso : 500 Dólares


Modalidades de pago y promociones:

Se debe reservar el cupo con un pago de (150 USD) o su equivalente en  COP a la tasa de venta en casa de cambio del día de la reserva, mediante transferencia o consignación bancaria. El excedente del dinero se puede pagar antes del inicio del curso o en efectivo (Dolares) el primer día del curso (el excedente dependerá de la modalidad de pago a la que se acoja).


-    Cuenta de ahorros Banco Davivienda: 004200204487
-     Nequi o Daviplata 3108060743

Se deberá acreditar vía email junto con el comprobante de pago el titulo como fisioterapeuta o certificado de estar cursando estudios de fisioterapia en últiimos semestres.

 

  • Opción A: PROMO DE LANZAMIENTO
Si se  realiza un único pago : (450 USD) o su equivalente en pesos a la tasa de  de cambio (TRM) de cierre del dia en que se realiza la consignación, antes del 30 de Marzo del 2023


  • Opción B: PAGO POR CUOTAS (470 UDS)

- 1er pago y reserva de cupo: 200 dolares o su equivalente en pesos a la tasa de  de cambio (TRM) de cierre del dia en que se realiza la consignación, antes de 30  de Marzo del 2023 

- 2do pago: excedente (270 USD) o su equivalente en pesos a la tasa de  de cambio (TRM) de cierre del dia del evento. 

  •         Opción C: PAQUETE GRUPOS/ ESTUDIANTES (aplica para más de 2 personas)    (460 USD c/u)     

- 1er pago y reserva de cupo: (200 UDS) o su equivalente en pesos a la tasa de  de cambio (TRM) de cierre del dia de la reserva, pago  hasta el  30  de Marzo del 2023.

- 2 pago: excedente (260 USD) o su equivalente en pesos a la tasa de  de cambio (TRM) de cierre del dia del  día del evento. 


PARA TODAS LAS FORMAS DE PAGO ENVIAR SOPORTE CON NOMBRE COMPLETO Y DOCUMENTO DE IDENTIFICACION  correo: fisio.innovacolombia@gmail.com



 El conocimiento al alcance de tus manos
 

PARA MAYOR INFORMACION Y SEPARAR EL CUPO PUEDE COMUNICARSE A:
Whatsapp  +57 3108060743 Leidy González  / + 57 3124177182 Leidy Quiroga

 

Siguenos en redes sociales

instagram: @innovate_colombia

Facebook: Innovate Colombia 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Rehabilitación Funcional de Miembros Inferiores - 16 al 18 de Mayo 2025. Prof. José Ordenes

Certificación de Fisioterapia Manipulativa en Alteraciones Ortopédicas de la Columna Vertebral “Basado en Evidencias”